Acompañar a los niños durante regresiones emocionales requiere comprensión y paciencia. Como psicóloga infantil en Viladecans, comparto estrategias para reconocer y gestionar estos momentos con calma.
Cómo detectar regresiones emocionales en niños | Psicóloga infantil Viladecans
Acompañar a los niños durante regresiones emocionales requiere comprensión y paciencia. Como psicóloga infantil en Viladecans, comparto estrategias para reconocer y gestionar estos momentos con calma.
Psicóloga infantil Viladecans regresiones: Cómo detectar regresiones emocionales en niños

Como psicóloga con experiencia atendiendo a familias en PsicoVila de Viladecans, he aprendido que la infancia es un viaje emocional profundo, lleno de descubrimientos y cambios constantes. Sin embargo, a veces, nuestros niños y niñas pueden experimentar lo que llamamos regresiones emocionales, un fenómeno que puede generar preocupación en madres, padres y cuidadores. Hoy quiero compartir contigo algunas claves para identificar estas señales desde la cercanía y la comprensión, sin juzgar ni alarmar, y explicarte cómo podemos acompañar a los pequeños en estos momentos.

Preguntas frecuentes sobre regresiones infantiles

¿Qué son las regresiones infantiles y por qué ocurren?
Las regresiones infantiles son retrocesos temporales en el desarrollo de conductas, causadas por cambios emocionales, estrés o eventos importantes.
¿Cuándo es recomendable acudir a un psicólogo infantil en Viladecans?
Si la regresión dura varias semanas, afecta al bienestar o a la rutina familiar, es aconsejable buscar asesoramiento especializado.
¿Cómo ayuda la terapia psicológica a superar regresiones?
Mediante acompañamiento emocional y terapia personalizada, la psicología infantil ayuda al niño y la familia a superar el retroceso y recuperar el desarrollo óptimo.

¿Qué son las regresiones emocionales?

Una regresión emocional es un retroceso temporal en el desarrollo emocional o conductual de un niño. Esto no significa que haya un problema grave, sino que el niño está respondiendo a emociones intensas o a situaciones de estrés que no sabe gestionar. Pueden manifestarse de muchas maneras: volver a conductas de etapas anteriores, mostrar miedo a dormir solo, necesitar más atención de lo habitual, o incluso retroceder en habilidades que ya había adquirido, como el control de esfínteres o la autonomía en ciertas tareas.

Desde mi experiencia como psicóloga infantil en Viladecans experta en regresiones, he observado que estos episodios son oportunidades para conectar de manera más profunda con la niña o el niño, y ofrecerles herramientas para expresar y manejar sus emociones de forma saludable.

Señales frecuentes de regresión emocional

Aunque cada niño es único, existen patrones comunes que suelen indicar una regresión emocional:

– Cambios en hábitos de sueño y alimentación: despertarse varias veces por la noche, tener pesadillas frecuentes o rechazar alimentos que antes aceptaban sin problema.

– Dependencia emocional aumentada: buscar la presencia de madres, padres o cuidadores con más insistencia y mostrar ansiedad ante la separación.

– Retroceso en habilidades adquiridas: volver a usar chupete o pañal, o disminuir la fluidez en el lenguaje.

– Explosiones emocionales más frecuentes: llanto, rabietas o frustración ante situaciones que antes gestionaban con mayor tranquilidad.

– Resistencia a cambios o nuevas experiencias: miedo a ir al colegio, rechazo a actividades que antes disfrutaban o apego excesivo a rutinas establecidas.

Estas señales pueden aparecer de forma aislada o combinada, y siempre es importante observar el contexto emocional y familiar para comprender qué está detrás de la regresión.

Causas habituales de las regresiones

Como psicóloga infantil Viladecans especializada en regresiones, he identificado varias situaciones que suelen desencadenar este tipo de retrocesos emocionales:

– Cambios significativos en la vida del niño: mudanzas, llegada de un hermanito, separación de los padres o cambio de escuela.

– Estrés familiar o tensión emocional: discusiones, preocupaciones económicas o enfermedad de un familiar cercano.

– Ansiedad por desempeño o presión social: en la escuela, actividades extracurriculares o relaciones con otros niños.

– Procesamiento de emociones difíciles: tristeza, miedo o frustración que no saben expresar verbalmente.

Entender la causa es esencial. No se trata de “corregir” la regresión, sino de acompañar y brindar seguridad emocional, ayudando a los niños a sentirse escuchados y contenidos.

Estrategias para acompañar la regresión

Acompañar a un niño durante una regresión requiere paciencia, empatía y constancia. Desde mi experiencia como psicóloga infantil Viladecans con enfoque en regresiones, recomiendo las siguientes estrategias:

– Mantener la calma y ofrecer seguridad: los niños captan nuestro estado emocional y nuestra tranquilidad les transmite confianza.

– Validar sus emociones: en lugar de decir “no llores” o “ya eres mayor”, podemos expresar: “Veo que estás triste y es normal sentirlo”.

– Establecer rutinas suaves y predecibles: las rutinas aportan sensación de control y estabilidad, favoreciendo la regulación emocional.

– Fomentar la autonomía progresiva: permitir que practiquen habilidades que habían adquirido, celebrando sus logros sin presión.

– Técnicas de relajación adaptadas: juegos de respiración, cuentos que trabajen emociones o momentos de calma compartidos son muy útiles.

– Comunicación abierta con la familia: informar y guiar a madres, padres y cuidadores sobre cómo acompañar sin generar conflicto ni ansiedad.

Estas herramientas no solo facilitan la transición durante la regresión, sino que fortalecen la autoestima y la resiliencia emocional de los niños.

Señales de alerta para buscar ayuda profesional

Algunas regresiones emocionales pueden prolongarse o intensificarse, y es recomendable buscar apoyo profesional. Sugiero contactar a un especialista cuando:

– La regresión se mantiene más de unos meses sin mejora aparente.

– Afecta de manera significativa la vida escolar o social del niño.

– Se acompaña de síntomas físicos persistentes, como dolor de cabeza, dolor de estómago o falta de apetito.

– Genera estrés importante en la familia que no se logra manejar con apoyo y estrategias básicas.

Como psicóloga infantil Viladecans que acompaña regresiones emocionales, he visto cómo la intervención temprana permite a los niños reconectarse con su seguridad emocional y a las familias adquirir herramientas efectivas para el acompañamiento.

Recursos relacionados con las regresiones emocionales en la infancia

Para quienes desean profundizar o encontrar apoyo adicional, recomiendo algunos recursos:

– UNICEF: Regresión infantil: qué es y cómo puedes apoyar a tu hija o hijo pequeño: Este artículo de UNICEF ofrece una explicación clara sobre qué son las regresiones emocionales en la infancia y cómo las familias pueden brindar apoyo adecuado durante este proceso.

– Fundación MLC: Cómo reaccionan los niños ante la muerte de un ser querido: Aunque centrado en el duelo, este recurso proporciona información útil sobre cómo los niños pueden manifestar emociones intensas, incluyendo regresiones, y cómo acompañarlos en estos momentos.

– UOC: Cómo gestionar el proceso del duelo en la infancia: Este artículo de la UOC aborda cómo el duelo puede desencadenar regresiones emocionales en los niños y ofrece pautas para su gestión.

– SciELO España: El desarrollo psicoafectivo y cognitivo del niño: Este artículo profundiza en los aspectos básicos del desarrollo emocional y cognitivo infantil, ofreciendo una base teórica para comprender las regresiones emocionales.

La importancia de la conexión emocional

Más allá de técnicas o estrategias, lo más valioso durante una regresión emocional es la conexión afectiva. Los niños necesitan sentirse escuchados, comprendidos y acompañados. Una regresión puede ser una señal de que necesitan apoyo, tiempo y paciencia. Como profesional, mi objetivo es enseñar a las familias a interpretar estas señales y acompañar el crecimiento emocional de manera consciente y amorosa.

Psicóloga experta en regresiones emocionales en la infancia en Viladecans

Si notas que tu hijo o hija está atravesando cambios emocionales que te preocupan, te invito a visitar PsicoVila en Viladecans. Juntos podemos explorar las causas de la regresión, diseñar estrategias personalizadas y fortalecer la seguridad emocional de tu pequeño.

Como psicóloga infantil Viladecans con experiencia en regresiones, ofrezco un espacio seguro, cercano y respetuoso, donde tanto los niños como las familias se sientan escuchados y acompañados. Agendar una cita te permitirá recibir orientación profesional y apoyo en cada paso del camino.

📱+34 930 47 40 26
📧 info@psicologoviladecans.es
📍C/Sant Marià, 92, bajos, despacho 2 (08840 – Viladecans)

Conoce la especialidad de Beatriz

Aprende de Beatriz

Beatriz Fraga Jiménez, Psicóloga Colegiada nº 20718

Hola soy Beatriz, soy  psicóloga forense y trabajo desde un enfoque cognitivo-conductual; actualmente estoy en formación en terapias de tercera generación desde un enfoque contextual. Acompaño a personas que atraviesan momentos difíciles de ansiedad, estrés, autoestima o que necesitan ayuda en la gestión de las emociones. Mi objetivo es ofrecer es ofrecer un espacio de seguridad y escucha dónde puedas aprender herramientas y técnicas que te ayuden a mejorar tu bienestar y volver a sentirte bien contigo mismo/a.»