
Psicóloga de adolescentes en Viladecans experta en sexualidad
Como psicóloga de adolescentes en Viladecans experta en sexualidad, he tenido la oportunidad de acompañar a muchos jóvenes en momentos de cambio y descubrimiento personal. La adolescencia es una etapa donde el cuerpo, las emociones y la identidad comienzan a explorarse de manera intensa, y mi labor consiste en ofrecer un espacio seguro donde cada adolescente pueda expresar sus dudas, emociones y curiosidad sin miedo ni juicio.
A lo largo de los años, he observado que los adolescentes necesitan sentirse escuchados y comprendidos, no solo en relación con su sexualidad, sino también en su desarrollo emocional y social. En este artículo quiero compartir mi experiencia, ofreciendo herramientas y reflexiones que pueden ser útiles tanto para jóvenes como para sus familias.
Preguntas frecuentes sobre la sexualidad en adolescentes
1. ¿Cuándo es recomendable hablar de sexualidad con mi hijo o hija adolescente?
Es recomendable comenzar la conversación de manera gradual y adaptada a la edad del adolescente, idealmente antes de que surjan dudas o situaciones de riesgo. Crear un espacio seguro y de confianza desde temprano ayuda a que el adolescente se sienta escuchado y comprendido.
2. ¿Cómo puedo ayudar a mi adolescente a gestionar la ansiedad relacionada con la sexualidad?
Practicar la escucha activa, validar sus emociones y enseñar estrategias de autocuidado emocional como mindfulness, respiración consciente o llevar un diario emocional, son herramientas efectivas. También es útil ofrecer información clara y adecuada a su edad sobre sexualidad y relaciones.
3. ¿Qué hago si mi adolescente tiene dudas sobre su orientación sexual?
Es fundamental escuchar sin juicio y acompañar al adolescente en su proceso de autoconocimiento. Buscar apoyo profesional, como un psicólogo especializado en adolescencia y sexualidad, puede proporcionar un espacio seguro para explorar su identidad y emociones.
4. ¿Cómo se puede hablar de límites y consentimiento con un adolescente?
El diálogo debe ser claro, respetuoso y adaptado a su edad. Explicar qué significa el consentimiento, la importancia de respetar los límites propios y ajenos, y cómo aplicarlos en situaciones reales ayuda a que los adolescentes desarrollen relaciones saludables y conscientes.
5. ¿Qué recursos externos pueden complementar el acompañamiento psicológico?
Libros especializados en sexualidad adolescente, páginas web confiables de educación sexual, talleres y charlas en colegios o centros comunitarios, y consultas con psicólogos expertos en adolescencia y sexualidad son recursos muy valiosos para adolescentes y familias.
La adolescencia: un viaje de autodescubrimiento
La adolescencia es un período de transición lleno de emociones intensas, curiosidad y cambios físicos y psicológicos. Cada joven vive su sexualidad de manera única, y es fundamental que tenga un entorno donde se sienta seguro para explorar su identidad.
Desde mi experiencia como psicóloga de adolescentes en Viladecans especializada en sexualidad, he aprendido que uno de los primeros pasos para acompañar a los jóvenes es proporcionarles un espacio donde puedan expresarse libremente. No se trata solo de hablar de relaciones o atracción, sino de ayudarles a reconocer sus emociones, deseos y límites personales. Este acompañamiento fortalece la autoestima y fomenta una relación más saludable consigo mismos y con los demás.
Emociones y sexualidad: un vínculo profundo
La sexualidad y las emociones están íntimamente relacionadas. Durante la adolescencia, los jóvenes experimentan enamoramiento, curiosidad, miedo al rechazo e incluso confusión. Estas emociones no deben ser ignoradas, ya que forman parte integral del desarrollo afectivo y sexual.
En mi práctica como psicóloga de adolescentes en Viladecans experta en sexualidad, trabajo con los jóvenes para que aprendan a diferenciar lo que sienten de lo que creen que deberían sentir según las normas sociales o la presión de sus pares. Esto les permite conocerse mejor y tomar decisiones más conscientes sobre sus relaciones y experiencias.
El mindfulness es una herramienta que utilizo con frecuencia en mis sesiones. Permite a los adolescentes conectar con sus sensaciones y emociones de manera consciente, aceptándolas sin juicio y aprendiendo a manejar la ansiedad que muchas veces acompaña la exploración de la sexualidad.
Comunicación familiar: un puente de comprensión
Hablar de sexualidad en familia puede resultar complicado. Muchos adolescentes temen ser juzgados, y esto puede generar barreras en la comunicación. Sin embargo, mantener un diálogo abierto y respetuoso es fundamental para un desarrollo emocional saludable.
Como psicóloga de adolescentes en Viladecans especializada en sexualidad, acompaño a las familias para crear espacios donde los jóvenes se sientan escuchados y valorados. La comunicación efectiva incluye la escucha activa, la validación de emociones y la transmisión de información clara y adecuada a la edad del adolescente. Además, enseñar sobre límites, consentimiento y relaciones afectivas saludables permite que los adolescentes desarrollen vínculos respetuosos y conscientes.
Orientación y asesoramiento en sexualidad
Cada adolescente tiene una historia, unos intereses y unas dudas diferentes, por lo que el acompañamiento debe ser personalizado. He trabajado con jóvenes que enfrentan inquietudes sobre su orientación sexual, experiencias de enamoramiento, presión de grupo o retos relacionados con las redes sociales.
Desde mi rol como psicóloga de adolescentes en Viladecans experta en sexualidad, mi objetivo es que cada joven aprenda a tomar decisiones informadas y coherentes con sus valores y necesidades. No se trata de imponer respuestas, sino de fomentar la autonomía, la confianza y el autoconocimiento, transformando inseguridades en herramientas de crecimiento personal.
Estrategias para el autocuidado emocional
El autocuidado emocional es clave para que los adolescentes manejen sus emociones y su sexualidad de manera saludable. Algunas prácticas que recomiendo incluyen:
– Diario emocional: escribir pensamientos y emociones ayuda a procesarlos y a entender patrones de comportamiento.
– Mindfulness y respiración consciente: conectar con el cuerpo y la mente favorece la regulación emocional.
– Red de apoyo: contar con personas de confianza permite compartir emociones y sentirse acompañado.
– Educación sexual responsable: informarse y reflexionar sobre sexualidad y relaciones saludables fomenta la toma de decisiones conscientes.
Estas estrategias contribuyen a que los adolescentes desarrollen una relación más armoniosa con su cuerpo y sus emociones, fortaleciendo su bienestar general.
Recursos relacionados con la sexualidad adolescente
Para complementar la atención psicológica, recomiendo los siguientes recursos:
La importancia de la educación emocional en la adolescencia: Artículo que destaca cómo la educación emocional puede ayudar a los adolescentes a gestionar el estrés y la ansiedad, mejorando su bienestar y desarrollo personal.
Consentimiento sexual en la adolescencia. Influencia del contexto social y digital: Estudio que explora cómo el entorno social y digital influye en la comprensión y práctica del consentimiento sexual entre adolescentes, abordando aspectos como la exposición a contenido explícito y la presión de grupo.
Guía de educación afectivo sexual (Observatorio de la Infancia, 2021): Guía orientada a padres, madres, adolescentes y profesionales para facilitar la comprensión de la sexualidad, los cambios de la adolescencia y cómo abordarlos desde una educación afectivo-sexual.
Psicóloga en Viladecans para acompañamiento en sexualidad adolescente
Si sientes que tu hijo, hija o adolescente necesita acompañamiento para comprender sus emociones y sexualidad, te invito a agendar una cita conmigo en PsicoVila de Viladecans. Como psicóloga de adolescentes en Viladecans experta en sexualidad, ofrezco un espacio seguro, cercano y respetuoso donde los jóvenes pueden explorar sus emociones y sexualidad con confianza y sin juicios.
Juntos trabajaremos para que el adolescente aprenda a conocerse, aceptarse y tomar decisiones conscientes, construyendo una base sólida de bienestar emocional que le acompañará toda la vida.
Preguntas frecuentes II
¿Cómo puede ayudar la psicología en la sexualidad adolescente?
La psicología ofrece herramientas para comprender los cambios emocionales, resolver dudas y fomentar relaciones sanas en la adolescencia.
¿Qué tipo de terapia se ofrece en Psicovila para adolescentes?
Se ofrece terapia individual centrada en el desarrollo emocional, identidad sexual y gestión de conflictos familiares o escolares.
¿Cuál es el precio de una sesión con Laia Montero Gascó?
El precio por sesión es de 65 euros.

La experiencia de
Laia
Cómo trabaja Laia
Laia Montero Gascó, Psicóloga General Sanitaria nº29612
Hola, soy Laia. Como psicóloga general sanitaria, me especializo en la intervención con adolescentes y adultos, abordando una variedad de problemáticas como adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, ansiedad y depresión. Acompaño a las personas que atraviesan dificultades emocionales y relacionales para ofrecerles un espacio seguro de autoconocimiento y empatía. Mi objetivo es favorecer el cambio terapéutico y el bienestar psicológico.
