Imagen introductoria con el título Cómo adaptarte a los procesos de cambio, en un diseño sereno con tonos naturales, elaborada para el blog de una psicóloga de adultos en Viladecans que acompaña en procesos de cambio.
Psicóloga Adultos Viladecans | Procesos de cambio | PSICOVILA: «Cómo adaptarte a los procesos de cambio»
Imagen introductoria con el título Cómo adaptarte a los procesos de cambio, en un diseño sereno con tonos naturales, elaborada para el blog de una psicóloga de adultos en Viladecans que acompaña en procesos de cambio.

A lo largo de mi experiencia como psicóloga en el centro PsicoVila de Viladecans, he acompañado a muchas personas en momentos de transición vital. Los procesos de cambio, aunque naturales e inevitables, suelen despertar miedos, resistencias y dudas. No importa si hablamos de un nuevo trabajo, una mudanza, una ruptura, una maternidad/paternidad o simplemente un giro personal en nuestra forma de ver la vida: cada transformación implica dejar atrás algo conocido para abrirnos a lo desconocido.

En estas líneas quiero compartir, desde mi mirada cercana y tranquila, algunas claves para acompañarte en esos momentos. Mi intención es que al leerlo sientas calma, comprensión y confianza en que, aunque no siempre es sencillo, adaptarse al cambio es posible y puede convertirse en una oportunidad de crecimiento.

Reconocer que el cambio es parte de la vida

Lo primero que comparto con las personas que llegan a mi consulta es que el cambio no es un enemigo: es la vida misma. Intentar detenerlo genera sufrimiento, porque la realidad nos muestra una y otra vez que todo fluye.

Aceptar que los ciclos terminan y que otros comienzan es un acto de humildad y de sabiduría. Es como el ritmo de las estaciones: después del invierno siempre llega la primavera. De la misma manera, cada etapa de nuestra vida nos prepara para la siguiente.

Como psicóloga de adultos en Viladecans, he podido observar que cuando alguien reconoce este principio básico, su forma de relacionarse con los procesos de cambio se transforma profundamente. Dejan de luchar contra lo inevitable y comienzan a caminar con más ligereza.

Escuchar lo que sentimos

El cambio despierta emociones intensas: miedo, nostalgia, inseguridad, ilusión, esperanza… todas tienen un sentido. No se trata de reprimirlas, sino de escucharlas como mensajes que nos hablan de nuestras necesidades y valores.

En consulta, a menudo invito a mis pacientes a darse permiso para sentir sin juzgar. Un ejercicio sencillo consiste en poner nombre a la emoción y preguntarse: “¿Qué quiere decirme esto?”. Esa práctica de escucha interna permite reconectar con nuestra sabiduría emocional.

Al acompañar como psicóloga de adultos en Viladecans, me doy cuenta de que quienes se atreven a escuchar y validar sus emociones atraviesan los procesos de cambio con mayor serenidad. La calma no llega por ausencia de emociones, sino por la capacidad de aceptarlas y darles espacio.

Soltar lo que ya no sirve

Para recibir lo nuevo, necesitamos liberar lo que ya cumplió su función. Puede ser una relación, un hábito, un objeto o incluso una forma de pensar. Este acto de soltar no significa olvidar o despreciar, sino agradecer lo vivido y abrirse a lo que vendrá.

A veces, el apego a lo conocido nos impide crecer. He visto cómo muchas personas se sienten atrapadas en situaciones que ya no les nutren, solo por miedo a lo incierto. Sin embargo, cuando se permiten dar el paso de soltar, descubren un alivio inesperado y un espacio para lo nuevo.

En mi rol como psicóloga de adultos en Viladecans, siempre explico que los procesos de cambio son más fluidos cuando aprendemos a despedirnos con gratitud. Ese gesto convierte el cierre en un acto consciente y amoroso.

Abrirse a lo nuevo con paciencia

El cambio no ocurre de un día para otro. Requiere tiempo, adaptación y, sobre todo, paciencia con nosotras y nosotros mismos. Es un proceso en el que habrá avances y retrocesos, días de claridad y otros de confusión.

Cultivar la paciencia significa aceptar que no siempre tenemos el control y que todo necesita su propio ritmo. Es como sembrar una semilla: no podemos forzarla a crecer más rápido, pero sí podemos cuidarla y confiar en que dará fruto en su momento.

Cuando acompaño como psicóloga en Viladecans a adultos que atraviesan procesos de cambio, recuerdo siempre que cada persona tiene su propio ritmo. Compararse con otras personas solo añade presión. Lo más sanador es caminar al paso que necesitamos.

Cultivar la calma interior

Más allá de lo que ocurre afuera, podemos entrenar nuestra capacidad de mantenernos en calma. Prácticas como la respiración consciente, la meditación, el yoga o simplemente caminar en la naturaleza nos ayudan a volver al presente y a recordar que, aquí y ahora, todo está bien.

La calma no significa ausencia de dificultades, sino la capacidad de sostenernos en medio de ellas. Cuando la mente se aquieta, la vida se vuelve más clara y los pasos hacia lo nuevo se dan con mayor confianza.

En mi experiencia como psicóloga, cuando los adultos que acompaño en Viladecans incorporan estas prácticas, atraviesan los procesos de cambio con una serenidad que les sorprende. Es como descubrir un refugio interno al que siempre se puede volver.

Recursos relacionados con los procesos de cambio

Quiero compartir contigo algunos recursos que pueden acompañarte si estás viviendo un momento de transformación:

El libro “Quién se ha llevado mi queso”, de Spencer Johnson, es un clásico que explica, de forma sencilla y metafórica, cómo enfrentamos los cambios y cómo podemos adaptarnos a ellos con mayor flexibilidad.

Este artículo, publicado en la revista del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, presenta un estudio de caso que explora cómo la experiencia de contacto en psicoterapia influye en los procesos de cambio terapéutico.

En esta entrevista, la Dra. Marian Rojas Estapé, psiquiatra y autora de reconocidos libros sobre salud mental, ofrece valiosas reflexiones sobre cómo afrontar los cambios sin que nos perjudiquen. Habla sobre la importancia de la resiliencia, la gestión emocional y cómo nuestra actitud puede influir en nuestra adaptación a nuevas etapas de la vida.

Agenda cita conmigo en PsicoVila para trabajar los procesos de cambio en Viladecans

Si sientes que estás en medio de una transición y necesitas un espacio de confianza para escucharte, comprenderte y avanzar con calma, estaré encantada de acompañarte. En el centro PsicoVila de Viladecans encontrarás un lugar donde el cambio se vive como una oportunidad de crecimiento y no como una amenaza.

Puedes agendar una cita conmigo y juntas/os exploraremos las herramientas que mejor se adapten a tu situación. A veces, dar el primer paso hacia el acompañamiento es el inicio de un camino más ligero y consciente.

La experiencia de Laia

Cómo trabaja Laia

Laia Montero Gascó, Psicóloga General Sanitaria nº29612

Hola, soy Laia. Como psicóloga general sanitaria, me especializo en la intervención con adolescentes y adultos, abordando una variedad de problemáticas como adicciones, trastornos de la conducta alimentaria, ansiedad y depresión. Acompaño a las personas que atraviesan dificultades emocionales y relacionales para ofrecerles un espacio seguro de autoconocimiento y empatía. Mi objetivo es favorecer el cambio terapéutico y el bienestar psicológico.