
Psicóloga adultos Viladecans TOC: Qué es el TOC en adultos y cómo tratarlo con psicología en Viladecans
Como psicóloga con años de experiencia acompañando a pacientes en el centro PsicoVila de Viladecans, he tenido la oportunidad de observar cómo el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) puede afectar profundamente la vida de quienes lo padecen. A menudo, llegan personas que sienten que sus pensamientos y rituales se han vuelto incontrolables, y que su día a día se ve limitado por la ansiedad y la necesidad de repetición. Mi objetivo en esta entrada es explicar qué es el TOC en adultos, cómo podemos abordarlo desde la psicología y ofrecer algunas herramientas que puedan aportar tranquilidad y comprensión.
¿Qué es el TOC en adultos?
El TOC es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes que generan ansiedad o malestar. Por ejemplo, una persona puede sentir miedo intenso a que su casa se incendie, aunque no haya indicios de peligro. Las compulsiones, en cambio, son comportamientos repetitivos o actos mentales que la persona realiza para reducir la ansiedad causada por las obsesiones. Esto puede incluir lavarse las manos de manera excesiva, comprobar cerraduras varias veces o repetir frases en silencio.
En mi experiencia como psicóloga adultos Viladecans TOC, he observado que muchas personas se sienten avergonzadas o confundidas por estos síntomas. Es común que quienes padecen TOC intenten ocultar sus rituales, lo que puede generar sentimientos de aislamiento y frustración. Sin embargo, es fundamental entender que el TOC no define quién eres; es un trastorno que se puede tratar y manejar con estrategias adecuadas de psicología.
Señales de alerta del TOC
Reconocer las señales del TOC en adultos puede ser un primer paso para buscar ayuda. Entre los síntomas más frecuentes que observo en consulta se encuentran:
– Pensamientos intrusivos que se repiten constantemente y generan ansiedad.
– Necesidad de realizar rituales o comportamientos para aliviar la ansiedad.
– Sensación de que los rituales deben realizarse “perfectamente” o de cierta manera.
– Evitación de situaciones que puedan desencadenar obsesiones.
– Impacto significativo en la vida personal, laboral o social.
Si te identificas con alguno de estos puntos, quiero transmitirte que no estás solo o sola, y que la psicología puede ofrecer herramientas concretas para recuperar tu bienestar.
Cómo tratamos el TOC en la psicología
El tratamiento del TOC en adultos se centra principalmente en la terapia cognitivo-conductual (TCC), que es el enfoque más avalado por la evidencia científica. En PsicoVila, como psicóloga adultos Viladecans TOC, utilizo técnicas que combinan:
– Exposición con prevención de respuesta (ERP): Esta técnica consiste en enfrentar los pensamientos que generan ansiedad sin realizar los rituales de alivio. Puede parecer desafiante al principio, pero con acompañamiento profesional es posible reducir gradualmente la intensidad de las obsesiones y la necesidad de compulsiones.
– Reestructuración cognitiva: Trabajamos juntas y juntos para identificar pensamientos distorsionados y reemplazarlos por interpretaciones más realistas y calmadas.
– Mindfulness y técnicas de relajación: Aprender a observar los pensamientos sin juzgarlos ni actuar impulsivamente sobre ellos ayuda a disminuir la ansiedad y a ganar un sentido de control sobre la mente.
– Psicoeducación: Entender cómo funciona el TOC, por qué surgen las obsesiones y compulsiones, y cómo interactúan con la ansiedad, es un pilar fundamental. Muchas veces, la simple comprensión de estos mecanismos aporta un gran alivio.
En mi práctica diaria, me esfuerzo por crear un espacio seguro, cálido y libre de juicio. Cada sesión se adapta a las necesidades individuales, y mi acompañamiento busca no solo reducir los síntomas, sino también fomentar la autocompasión y la aceptación personal.
El impacto del TOC en la vida cotidiana
El TOC puede afectar múltiples áreas de la vida de una persona adulta. He visto cómo puede dificultar relaciones afectivas, generar estrés en el trabajo o interferir con actividades simples del día a día. Sin embargo, también he comprobado que con un tratamiento adecuado, es posible recuperar la sensación de libertad y tranquilidad interior.
Un enfoque cercano y paciente permite que las personas comprendan que el TOC no es un fallo personal, sino un trastorno que se puede manejar. Desde la experiencia como psicóloga adultos Viladecans TOC, he acompañado a muchas personas que han logrado retomar el control de su vida, estableciendo hábitos más saludables y disfrutando de sus relaciones y actividades sin el peso constante de la ansiedad.
Estrategias complementarias que pueden ayudar
Además de la terapia, existen hábitos que pueden apoyar el proceso de recuperación:
– Rutinas estructuradas: Mantener horarios regulares ayuda a reducir la ansiedad y da sensación de control.
– Ejercicio físico y alimentación consciente: El cuidado del cuerpo tiene un impacto directo en la salud mental.
– Diarios de pensamiento: Registrar las obsesiones y compulsiones permite observar patrones y trabajar sobre ellos en terapia.
– Grupos de apoyo: Compartir experiencias con otras personas que padecen TOC puede ofrecer comprensión y disminuir la sensación de aislamiento.
Es importante recordar que estas estrategias son complementarias y funcionan mejor cuando se integran con el acompañamiento de una psicóloga especializada en adultos con TOC.
Recursos relacionados con el TOC
Si estás buscando información confiable y actualizada sobre el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) en adultos, aquí te comparto algunos recursos de calidad que pueden ayudarte a comprender mejor este trastorno y las opciones de tratamiento disponibles:
– Ministerio de Sanidad – Salud mental en datos: prevalencia de los problemas de salud mental en España: Este informe ofrece datos oficiales sobre la prevalencia del TOC en la población adulta española, incluyendo información sobre su distribución por sexo, edad y nivel de renta.
– Consejo General de la Psicología de España – Guía de tratamiento del TOC: Esta guía ofrece información detallada sobre el tratamiento del TOC, incluyendo enfoques terapéuticos y recomendaciones para profesionales de la salud mental.
– National Institute of Mental Health (NIMH) – Trastorno obsesivo-compulsivo: El NIMH ofrece una visión general del TOC, incluyendo sus síntomas, diagnóstico y opciones de tratamiento, como la terapia cognitivo-conductual y los medicamentos.
– Elsevier – Tratamiento farmacológico del trastorno obsesivo-compulsivo: Un artículo que aborda los tratamientos farmacológicos disponibles para el TOC, incluyendo los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
Psicóloga especializada en adultos con TOC en Viladecans
Si sientes que el TOC está afectando tu vida, quiero invitarte a dar un paso hacia el bienestar. En PsicoVila, en Viladecans, encontrarás un espacio seguro, acogedor y profesional. Como psicóloga adultos Viladecans TOC, estoy aquí para acompañarte en cada etapa del proceso, con paciencia, comprensión y técnicas basadas en la evidencia.
Recuerda que buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto de cuidado personal y valentía. Juntos o juntas podemos trabajar para que el TOC deje de ser un obstáculo en tu vida, y recuperar la sensación de calma y libertad que mereces.
📱+34 930 47 40 26
📧 info@psicologoviladecans.es
📍C/Sant Marià, 92, bajos, despacho 2 (08840 – Viladecans)

El estilo de terapia de Lidia
El enfoque de Lidia
Lidia Fuentes Alonso, Psicóloga General Sanitaria nº19348
Hola, soy Lidia. Como psicóloga sanitaria, con un máster en psicología clínica, he centrado mi especialización en neurodiversidades, trauma y apego. Trabajo desde un enfoque integrador, combinando la terapia cognitivo-conductual con el EMDR. Acompaño a personas que atraviesan diversas situaciones de crisis vital, ya sea de forma individual, en pareja o en familia.
Mi objetivo es ayudarte a gestionar estados emocionales afectados, vivencias de estrés y síntomas concretos como la ansiedad o las somatizaciones. Para ello, ofrezco un espacio de cercanía, aceptación y validación, de generación de conciencia, para que puedas conseguir la vida que realmente quieres tener. Lo realizo tanto con la formación que he ido acumulando a lo largo de mi experiencia, como con mis propias características personales, entre las que destaco la empatía y la confianza. Hasta pronto y gracias.